
TUTORIAS
PRÓPOSITO
Establecer la normativa que sustente y sistematice el otorgamiento de la
atención tutorial a los estudiantes, a través del Programa Nacional de Tutoría (PNT);
propiciando el mejoramiento de la calidad educativa y contribuyendo a su formación
integral, mejorando los índices de permanencia, egreso y titulación oportuna en las
Instituciones adscritas al TecNM.
ALCANCE
Se aplica a todos los Institutos, Unidades y Centros adscritos al TecNM.
DEFINICIÓN Y CARACTERIZACIÓN
La tutoría es un proceso de acompañamiento grupal o individual que un tutor brinda al estudiante durante su estancia en el Instituto, con el propósito de contribuir a su formación integral e incidir en las metas institucionales relacionadas con la calidad educativa; elevar los índices de eficiencia terminal, reducir los índices de reprobación y deserción. La tutoría contempla tres ejes fundamentales: desarrollo académico, desarrollo personal y desarrollo profesional que se ofrece en cada Instituto. De acuerdo al Lineamiento de Actividades Complementarias puede ser validada como una actividad complementaria asignándole un valor de uno o dos créditos. Un tutor es un(a) profesor(a), con interés, compromiso y disposición de participar en el Programa Institucional de Tutoría (PIT), en corresponsabilidad con las instancias de apoyo a la acción tutorial del Instituto.
El tutorado es un estudiante que se responsabiliza de identificar sus
necesidades académicas, administrativas y personales.

TALLER DE ÉTICA - 1º A
Esta asignatura permite reflexionar y desarrollar el juicio ético, permitirá al estudiante
formarse en el convencimiento de que el ejercicio de su profesión constituye no sólo una
práctica con compromisos laborales y técnicas diversas, sino que es al mismo tiempo una
práctica con responsabilidades como ciudadanos y como personas en la construcción de una
mejor sociedad.

TUTORÍAS
La tutoría es un proceso de acompañamiento grupal o individual que un tutor brinda al estudiante durante su estancia en el Instituto, con el propósito de contribuir a su formación integral.

Dibujo Industrial 1B
Esta asignatura aporta al perfil del egresado en ingeniería industrial la capacidad de interpretar dibujos de diferentes productos de la industria, de tal forma que sea capaz de determinar por medio de la asignatura, las especificaciones y otras características.

Dibujo Asistido por Computadora
El dibujo industrial en la ingeniería es una parte muy importante en el perfil del estudiante, debido a que le aporta los conocimientos necesarios para poder plasmar una idea sujeta a normas y estándares especificados dentro del dibujo técnico. El dibujo es un medio de comunicación indispensable en la vida laboral de un ingeniero, de ahí que es imprescindible adquirir las nociones necesarias para obtener una eficaz visualización sobre lo que se tenga que diseñar o interpretar. Para conseguir esto, se deben
alcanzar conocimientos técnicos ya establecidos que ayuden a comunicar ideas de manera clara y eficaz.

Productividad Humana
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad de conocer los
elementos que conforman las características del individuo, del grupo y su influencia
dentro de la organización, así como la aplicación de conocimientos para la generación de
estrategias en la solución de conflictos. Por lo tanto, se examina el autodesarrollo, los
rasgos, actitudes y comportamientos del líder, habilidades gerenciales y las relaciones
laborales.
CALCULO DIFERENCIAL-ACF-0901-2020A
La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta las herramientas básicas para introducirse al estudio del cálculo y su aplicación, así como las bases para el modelado matemático.
Además, proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto. La importancia del estudio del Cálculo Diferencial radica principalmente en proporcionar las bases para los temas en el desarrollo de las competencias del Cálculo Integral, Cálculo Vectorial, Ecuaciones Diferenciales y asignaturas de física y ciencias de la ingeniería, por lo que se pueden diseñar proyectos integradores con cualquiera de ellas.
La característica más sobresaliente de esta asignatura es que en ella se estudian las bases
sobre las que se construye el cálculo diferencial. Utilizando las definiciones de función y
límite se establece uno de los conceptos más importantes del cálculo: la derivada, que
permite analizar razones de cambio y problemas de optimización, entre otras. La derivada
es tema de trascendental importancia en las aplicaciones de la ingeniería.
La derivada de una función es un valor de entrada dado que describe la mejor aproximación lineal de una función cerca del valor de entrada. Para funciones de valores reales de una sola variable, la derivada en un punto representa el valor de la pendiente de la recta tangente a la gráfica de la función en dicho punto. En dimensiones más elevadas, la derivada de una función en un punto es la transformación lineal que más se aproxima a la función en valores cercanos de ese punto. Algo estrechamente relacionado es la diferencial de una función.
El proceso de encontrar una derivada es llamado diferenciación. El teorema fundamental del cálculo dice que la diferenciación es el proceso inverso de la integración en funciones continuas.
En lo que atañe a las derivadas existen dos conceptos de tipo geométrico que le dieron origen:
El problema de la tangente a una curva (Apolonio de Perge).

TALLER DE ÉTICA