Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Ind-Semestre 5

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Ingeniería Industrial
  4. Ind-Semestre 5
Administración de Proyectos
Dora Angelina Diaz Hernandez
Ind-Semestre 5

Administración de Proyectos

TALLER DE INVESTIGACIÓN I - ACA-0909-2020A-TecNM-2022
Jos Guadalupe Levario TorresJosé Guadalupe Levario Torres
Ind-Semestre 5

TALLER DE INVESTIGACIÓN I - ACA-0909-2020A-TecNM-2022

Desarrollo Sustentable Grupo "5B"
Rolando Alvarado Barrera
Ind-Semestre 5

Desarrollo Sustentable Grupo "5B"

La intención de esta asignatura es que el egresado adopte valores y actitudes humanistas, que lo lleven a vivir y ejercer profesionalmente de acuerdo con principios orientados hacia la sustentabilidad, la cual es el factor medular de la dimensión filosófica del SNIT. Se pretende, entonces, la formación de ciudadanos con valores de justicia social, equidad, respeto y cuidado del entorno físico y biológico, capaces de afrontar, desde su ámbito profesional, las necesidades emergentes del desarrollo y los desafíos que se presentan en los escenarios natural, social-cultural y económico. El reto es formar individuos que hagan suya la cultura de la sustentabilidad y en poco tiempo transfieran esta cultura a la sociedad en general.

 ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS-5B
Everardo Cerecero Martínez
Ind-Semestre 5

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS-5B

Esta asignatura, forma en el estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial, la capacidad de gestión de sistemas productivos de manera sustentable atendiendo los lineamientos legales.

La Administración de Proyectos se considera una asignatura fundamental en la carrera de Ingeniería industrial, debido a que proporciona las herramientas necesarias e imprescindibles para la gestión de un proyecto desde distintos puntos de vista; partiendo de la planeación de las actividades, la organización y control de los recursos necesarios hasta el cierre del proyecto

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS-2021
Guadalupe María Rivas Barrios
Ind-Semestre 5

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS-2021

Esta asignatura, forma en el estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial, la capacidad de gestión de sistemas productivos de manera sustentable atendiendo los lineamientos legales.

La Administración de Proyectos se considera una asignatura fundamental en la carrera de Ingeniería industrial, debido a que proporciona las herramientas necesarias e imprescindibles para la gestión de un proyecto desde distintos puntos de vista; partiendo de la planeación de las actividades, la organización y control de los recursos necesarios hasta el cierre del proyecto

Control Estadístico de la Calidad
Mónica Gabriela Campos Carrillo
Ind-Semestre 5

Control Estadístico de la Calidad

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad de analizar y determinar causas de problemas de calidad, mediante la aplicación de las herramientas estadísticas básicas del control de calidad, llevar a cabo una toma de decisiones oportuna y asertiva para lograr la mejora continua tanto en las organizaciones como en sus procesos, mediante el uso y la aplicación de las herramientas estadísticas, conduzca al Ingeniero Industrial a mejorar la competitividad de la organización.

ERGONOMÍA - L
José Guadalupe Levario Torres
Ind-Semestre 5

ERGONOMÍA - L

MERCADOTECNIA - AED-1044-2020A
Ma. De Los Angeles Zubirias Guajardo
Ind-Semestre 5

MERCADOTECNIA - AED-1044-2020A

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
José Guadalupe Levario Torres
Ind-Semestre 5

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Esta asignatura, forma en el estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial, la capacidad de gestión de sistemas productivos de manera sustentable atendiendo los lineamientos legales.

La Administración de Proyectos se considera una asignatura fundamental en la carrera de Ingeniería industrial, debido a que proporciona las herramientas necesarias e imprescindibles para la gestión de un proyecto desde distintos puntos de vista; partiendo de la planeación de las actividades, la organización y control de los recursos necesarios hasta el cierre del proyecto

Desarrollo Sustentable  JHR
Jacob Hurtado Rivera
Ind-Semestre 5

Desarrollo Sustentable JHR

La intención de esta asignatura es que el egresado adopte valores y actitudes humanistas, que lo lleven a vivir y ejercer profesionalmente de acuerdo con principios orientados hacia la sustentabilidad, la cual es el factor medular de la dimensión filosófica del SNIT. Se pretende, entonces, la formación de ciudadanos con valores de justicia social, equidad, respeto y cuidado del entorno físico y biológico, capaces de afrontar, desde su ámbito profesional, las necesidades emergentes del desarrollo y los desafíos que se presentan en los escenarios natural, social-cultural y económico. El reto es formar individuos que hagan suya la cultura de la sustentabilidad y en poco tiempo transfieran esta cultura a la sociedad en general. 

 

La diversidad temática del programa conforma la comprensión del funcionamiento de las dimensiones de la sustentabilidad y su articulación entre sí. Se presentan estrategias para la sustentabilidad que se han diseñado y desarrollado por especialistas, organizaciones y gobiernos a nivel internacional, nacional y local. Se refuerzan competencias para mejorar el ambiente y la calidad de vida humana, desde una perspectiva sistémica y holística. 

 

La asignatura, por su aportación al perfil profesional, debe impartirse entre el quinto y séptimo semestre de las carreras del SNIT. Se sugiere integrar grupos con estudiantes de las distintas carreras, para fomentar el análisis y ejecución de estrategias para el desarrollo sustentable regional desde la multidisciplina, a la vez que se desarrolla la competencia de trabajar de manera interdisciplinaria.


GESTIÓN DE COSTOS - INC-1014-2020A
Ma. De Los Angeles Zubirias Guajardo
Ind-Semestre 5

GESTIÓN DE COSTOS - INC-1014-2020A

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial las herramientas fundamentales que le permitan identificar productos de alto valor agregado y contribuir a la creación de nuevas empresas basado en los principios de competitividad y productividad.

Generar Ideas para gestionar los costos para la creación de productos que satisfagan las necesidades de su entorno.

 Las competencias previas necesarias para poder cursar esta asignatura:

·         Análisis e interpretación de datos específicos

·         Aplicación de la metodología de la investigación

·         Elaboración de pronósticos

·         Conocer de análisis económico de alternativas

·         Elaboración de presupuestos financieros

·         Diseño industrial

Esta asignatura es importante en el estudiante de Ingeniería Industrial porque ayuda a desarrollar habilidades para realizar análisis de costos que le permitan participar en la toma de decisiones relacionadas con la gestión de los sistemas productivos.

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS - INR-1003-2020A
José Guadalupe Levario Torres
Ind-Semestre 5

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS - INR-1003-2020A

ERGONOMÍA - INF-1010-2020A
José Guadalupe Levario Torres
Ind-Semestre 5

ERGONOMÍA - INF-1010-2020A

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II - INC-1019-2020A
Angélica Salas Montenegro
Ind-Semestre 5

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II - INC-1019-2020A

ADMINISTRACION DE OPERACIONES I
José Alonzo Carrasco Martnez
Ind-Semestre 5

ADMINISTRACION DE OPERACIONES I

Esta asignatura es fundamental en la carrera de Ingeniería Industrial, debido a que aporta al perfil profesional las herramientas básicas para diseñar, mejorar e integrar sistemas productivos de bienes y servicios aplicando tecnologías para su optimización.

ERGONOMÍA
José Guadalupe Levario Torres
Ind-Semestre 5

ERGONOMÍA

Esta asignatura, forma en el estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial, la capacidad de gestión de sistemas productivos y ergonómicos de manera sustentable atendiendo los lineamientos legales.

La importancia de la Ergonomía radica en que a partir del conocimiento asimilado, analiza y genera condiciones laborales apropiadas a las necesidades de las tareas que se llevan a cabo con la finalidad de aumentar la productividad.

Consiste en identificar los aspectos antropométricos, evaluar y diseñar controles y tableros así como el análisis de las condiciones físicas para el diseño de áreas de trabajo de acuerdo a la normatividad de la ergonomía ocupacional.

Esta, se relaciona con las asignaturas de Estudio del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial, Planeación y diseño de las instalaciones, Estadística, Control Estadístico de la Calidad y Gestión de los Sistemas de Calidad.

Mantente en contacto

Carretera J. Gpe. Aguilera - Guanaceví KM. 114 Santiago Papasquiaro, Dgo.

  • http://www.spapasquiaro.tecnm.mx
  • Telefonos: (674) 86 4 3090, (674) 86 4 3107 y (674) 86 2 0024
  • itssp@itsantiago.edu.mx
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles

Todos lo derechos reservados

Moodle logo

El tema fue desarrollado por por conecti.me