
Mecánica de Rocas-2022
La importancia de esta asignatura radica en la
aplicación de diferentes métodos para realizar la clasificación y resistencia
de un macizo rocoso, se encarga de comparar los distintos criterios de ruptura
que se presentan en la mecánica de rocas, evalúa la resistencia al corte de
fracturas y su influencia en la estabilidad de una obra minera utilizando la
red estereográfica e identifica el mecanismo de ruptura más probable en torno a
una excavación subterránea, así mismo calcula los desplazamientos del terreno
que resultan de hacer una excavación subterránea.

Probabilidad y Estadística 4L
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Minería la capacidad de organizar, representar gráficamente y analizar información para la toma de decisiones utilizando elementos de probabilidad y estadística.

LEGISLACIÓN MINERA
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Minería las bases para que el estudiante identifique y clasifique la normatividad vigente, para realizar con seguridad y dentro del marco legal, las actividades de exploración minera, aprovechamiento de los minerales y funcionamiento de plantas de beneficio. La asignatura de Legislación Minera es relevante porque proporciona el Marco de Actuación Jurídica que el Ingeniero en Minería debe observar al realizar actividades de exploración, construcción y desarrollo, operación de la mina y fundición, con el fin de evitar que la empresa incumpla disposiciones oficiales que puedan traducirse en daños al ser humano, al medio ambiente y a la sociedad en general, además de pérdidas económicas o hasta el cierre de empresas mineras.

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y REGIONAL
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Minería las habilidades para la interpretación de las estructuras presentes en las rocas y las herramientas necesarias para la prospección, exploración y explotación de los yacimientos minerales, identificando la presencia de fallas y zonas de debilidad estructural en el macizo rocoso.
Estudio de trabajo y Calidad 4K
La asignatura consiste en definir los conceptos y definiciones básicas del estudio del trabajo, así como de calidad.
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Minería los fundamentos de un trabajo óptimo y de calidad; la asignatura desarrolla la capacidad de utilizar herramientas como los diagramas de proceso, el estudio de movimientos y aplicación de las técnicas de estudio de tiempos y movimientos, también realizando el muestreo de un trabajo, y que este sirva para mejorar áreas de operación de las minas en sus diferentes ramas.

Fisicoquímica 4L
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Minería la capacidad para explicar los
fenómenos fisicoquímicos involucrados en los procesos mineros, así como los
conocimientos para controlarlos y manipularlos.
Fisicoquímica da las bases para las asignaturas de Metalurgia y en Concentración de
Minerales para identificar las variables y los factores que intervienen en el proceso de
adsorción aplicado a los procesos de separación. También es antecedente en los temas
de fluidos de termodinámica para la asignatura de Ventilación de Minas.
La asignatura consiste en conceptos básicos de termodinámica de fluidos, equilibrios de
fases, soluciones electrolíticas y no electrolíticas y el proceso de adsorción el cual es
aplicado para los procesos de separación de minerales.